Nuestra Historia

Publicado el miércoles, 8 de septiembre de 2010


Era el 1º de Diciembre de 1949 cuando un grupo de hombres visionarios fundo un club deportivo llamado Santa Inés. Entre ellos estaban Jorge Mena, Enrique Hinojosa, Elías Vilches, Luis Loyola, Sergio Loyola, Jorge Eyraud, Rodolfo Nilo, Luis Carreño y Armando Abarca.
Un diario local retrataba así los inicios de nuestro Club, cuando este ultimo celebraba su aniversario numero 27. “Varios triunfos y una excelente organización le dieron la confianza necesaria para solicitar su afiliación a la Asociación de Futbol de Santa Inés, donde ha cumplido una de las mejores campañas. Varias docenas de trofeos y premios que luce en su sede social, señalan de estos triunfos en las diversas temporadas y en su estandarte luce varias estrellas por los campeonatos ganados”.

Tras un breve receso que provocó una reorganización del Club a comienzos de la década del 70, llego una invitación para participar en el campeonato regional.

El mismo medio impreso contemplo este hito de la siguiente manera: “En 1975 fue uno de los fundadores de la competencia Regional de Futbol logrando esa misma temporada la cuarta ubicación” de un total de 16 equipos participantes. Durante 5 años se mantuvo jugando este certamen, algo que termino por desgastar a la institución.

CRISIS

Esa situación demando mucho esfuerzo, tanto físico como económico. Se debía contar con 2 equipos para participar en el Regional y el Torneo Local, en forma paralela a lo largo de todo el año. Lo mismo acontecía con las delegaciones encargadas de los turnos, las reuniones, los viajes, etc.

El desgaste se acentúo con la crisis económica que afecto al país a comienzos del año 80. Algo que resulto clave, porque en ese entonces los clubes se manejaban gracias a los denominados “mecenas” que eran miembros del club que solventaban la mayor parte de los gastos, solo por amor a la camiseta. Estos hinchas tenían empleos bien remunerados, pero con la crisis la situación cambio.

Por esos años el Club funcionaba en la casa que colindaba con la famosa Fuente de Soda del “Tío Polo”. Dicha propiedad pertenecía a Sergio Loyola, uno de los fundadores del club y padre del actual técnico del primer equipo, que por motivos personales las debió ocupar para ocupar su negocio de imprenta. Ese año el Club no tenia casa y se quedo, prácticamente, en la calle.

Lo que quedo del Club fue a parar a un Restaurant ubicado en Calle Quillota. El dueño, Bruno Figueroa habilito parte del inmueble para que los miembros de la institución sesionaran. Al Club solo le quedaba como principal patrimonio la Personalidad Jurídica lograda el 6 de Octubre de 1980.


RESURGIMIENTO

En 1983 se comenzó a cimentar el renacimiento del Club Santa Inés. Los Sábados se reunían los miembros mas antiguos a practicar futbol en forma recreativa. La invitación a participar de estos partidos se hizo extensiva a otros vecinos del barrio. Esto trajo un nuevo aire, ideas y ganas para tratar de resurgir a esta institución.

Se constituyo un nuevo directorio, manteniendo al Presidente de ese entonces, Luis Galvez Ogalde. Como Secretario quedaría Carlos Pérez y como Tesorero Hernán Villavicencio (Nano). Este grupo de hombres junto a otros entusiastas simpatizantes se propusieron distintas metas como era dejar el Restaurant que los cobijaba y arrendar una sede, de tal modo que el Club recuperara presencia e identificación con el sector. El nuevo inmueble estaba ubicado en Calle Plath.
Además, por esos años el Club no contaba con divisiones inferiores estables, axial que se decidió formar una Escuela de Futbol que potenciara la cantera santainesina.

ESCUELA DE FUTBOL

Tan ambicioso plan necesitaba personas capaces de cimentar la base de esta nueva obra. Para ello consiguieron la ayuda de Víctor Salgado, que era un jugador del Club que había hecho un curso de monitor, y se le dio la tarea de ser el primer entrenador de la Escuela. El puesto lo ocupo por poco tiempo y fue reemplazado por José Loyola.

En tanto Jaime Núñez (actual presidente del Club Deportivo Angamos) fue el encargado de coordinar el trabajo de incorporación de jugadores para formar la rama de cadetes.

Por su parte, Hernán Villavicencio se contacto con Armando Tobar (ex seleccionado nacional 1962, ex jugador UC, ex entrenador Everton), quien le entrego las pautas para conformar lo que debería ser la Escuela de Futbol. Con esos antecedentes el técnico de turno se encargo de distribuir los avisos para inscribir a los interesados. La iniciativa prosperó y se conformo un grupo con niños del sector, principalmente hijos de los socios.

Lo que siguió fue el Campeonato de Escuelas de Futbol, un evento que comenzó con la participación de 4 equipos  y que hoy recibe a mas de 40 instituciones. De esta forma uno de los objetivo se iba materializando poco a poco, el otro estaba pendiente. La sede iba  a requerir mayor esfuerzo y paciencia.


LA CASA NUEVA

Donde se ubica actualmente la sede del Club Social y Deportivo Santa Inés, había un terreno que tenia como destino la construcción de una piscina para recibir unos juegos Panamericanos. Sin embargo, la crisis económica de comienzos del 80 aborto tal propósito. De esta forma los nuevos Dirigentes del Club se contactaron con personeros de la Municipalidad de Viña del Mar para adquirir el terreno que ya no pertenecía a DIGEDER (actual Chiledeportes)

Mientras la burocracia dilataba el tema surgirían nuevos inconvenientes como era la tramitación de compra de dichos terreno por parte de la UCV.

Un buen día, Hernán Villavicencio al ver que el lugar se encontraba cercado se acerco al Jefe de Deportes de la Municipalidad, que en es época era el Sr. Oscar Padró, y volvió al ataque para adquirir los terrenos. Padró le recomendó tomarse el sitio, ya que nadie se los había adjudicado. Don Nano se negó y a cambio solicitó una autorización que avalara la posesión. Padró accedió sin problema, y al día siguiente el documento estaba en manos del dirigente santainesino.

Apenas se otorgo el primer comodato en 1987, que fue por 5 años, se construyo la primera sede. Y gracias a personas como Juan Luis Trejo, se consiguió extender el comodato por 30 años.

Actualmente la infraestructura de Santa Inés consta de un casino, una cancha de futbolito con 4 camarines y un baño independiente, un gimnasio con 4 camarines, dos baños, y oficinas.


 
 

No hay comentarios disponibles.

Chatea con Nosotros

Ultimos Resultados XXV Campeonato de Escuelas de Futbol

Ultimos Resultados

FECHA: 10/02/2011

Ceders : 0
Liga Granadilla : 1

U de Chile: 4
Rene Quitral: 1

Casa del Deporte Recreo: 1 (5)
Tranque Vergara: 1 (6)

Casa del Deporte Villa Hermosa: 1
Racing Libertad: 4



_

Calendario de Programacion

Twitcam

Ultimos Tweet´s